Blog sobre Parto Natural respetado
Este es nuestro Blog, donde incluimos noticias sobre el parto natural respetado para que estés informada de lo último sobre parto natural respetado y nuestro trabajo en One to One
¿Qué es el parto natural en agua?
El...
Psicología en el parto natural
El parto...
Dolor en el vientre bajo, ¿significa que estoy embarazada?
Al inicio del embarazo, incluso antes de que tengas conocimiento de éste y de que se produzca el retraso de la menstruación, es muy frecuente sentir molestias o dolor en el vientre o en la parte baja del abdomen. En principio se trata de molestias normales propias de la gestación y a menudo pasan prácticamente desapercibidas para muchas mujeres.
¿Qué es el parto eutócico y qué lo distingue del distócico?
Es posible que hayas leído u oído hablar en alguna ocasión del parto eutócico y no te haya quedado muy claro a qué se refiere este concepto. Igual sucede con el término distócico, ¿qué significa? Para que no te quedes con ninguna duda te explicamos el significado de cada uno de estos términos médicos y qué los distingue.
El cambio climático incide en la la salud y duración del embarazo
Estudios e investigaciones demuestran que la duración del embarazo se ve afectada por el calor extremo provocado por el cambio climático. Esto puede ocasionar que cada vez haya más partos prematuros, con los consiguientes perjuicios para los bebés. Otros riesgos para la salud son el bajo peso al nacer, las enfermedades respiratorias y la deshidratación.
Cómo favorecer y estimular un parto natural
Un parto...
Beneficios del parto natural en el agua
¿Has pensado alguna vez cómo sería la experiencia de tener un parto natural en el agua? Dar a luz en el agua es una de las posibilidades que tienes para traer a tu hijo al mundo y que merece la pena plantearse por las muchas ventajas que supone para la madre y el bebé.
Tú eres la protagonista, tú eres quien decide: Recomendaciones de la OMS sobre el parto natural o normal
Los principios que rigen en One to one ponen siempre a la mujer como protagonista activa: es la madre quien decide cómo quiere que sea su parto. Para que exista una verdadera atención respetuosa del parto es necesario que la mujer conozca todas las opciones para poder hacer una elección libre y formada, ajustada a sus necesidades y preferencias. Este es uno de los pilares básicos del parto natural respetado que se incluye dentro de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Parto respetado, momento único para la madre y el bebé
Cuando planeas tener un bebé o durante el embarazo, sobre todo si eres primeriza, surgen las inquietudes habituales de cómo será el parto y cómo prepararte para cuando llegue ese momento. Si te estás planteando traer a tu hijo al mundo mediante un parto natural respetado, seguro que también te surgen dudas sobre cómo vivirás esta experiencia.
¿Dónde y cómo dar a luz? Conoce todas tus opciones
Una decisión vital para cualquier futura madre es elegir el lugar donde dar a luz y cómo hacerlo. Algunas veces, quizá por desconocimiento, no es algo que se plantean todas las mujeres. En muchas ocasiones se da por sentado que la única alternativa es el hospital más cercano y con sus propios protocolos de asistencia al parto. Y sí, esa es una opción, pero no la única. El parto natural respetado es una opción que te interesa conocer y saber que la tienes disponible.
Parto natural respetado: La filosofía de One to One
Si te estás planteando cómo quieres que sea tu parto y te gustaría que ese momento tan especial de tu vida sea de la forma más natural posible, estás en el sitio correcto. En One to One tú decides cómo quieres que sea tu parto natural respetado, con la seguridad de disponer de todas las atenciones y cuidados necesarios para ti y tu bebé.
Parto por cesárea: Qué es, por qué se realiza y cuáles son sus riesgos
La cesárea es uno de los métodos más frecuentes de asistencia al parto. Se trata de un procedimiento quirúrgico que se realiza para extraer al bebé del útero de la madre cuando no es posible un parto vaginal.
Sin embargo, esta técnica que sólo debería practicarse por motivos de salud para la madre y/o el bebé, se utiliza a veces de forma innecesaria.
Tipos de parto vaginal: técnicas y procedimientos
Una mujer sana con un embarazo sin complicaciones puede decidir cómo quiere tener a su bebé, si mediante un parto natural o prefiere optar por la anestesia epidural. En ambos casos se trata de un parto vaginal. No obstante, pueden surgir complicaciones imprevistas y que el obstetra deba optar por otros tipos, técnicas o procedimientos para llevar el parto vaginal a término.
Cómo afecta el calor al embarazo y cómo combatirlo
Es normal que durante las fechas estivales todos sintamos un mayor cansancio y debilidad. No obstante, el calor afecta especialmente a las mujeres gestantes debido a que produce un aumento de las molestias propias del embarazo, como hinchazón de pies, bajadas de tensión y/o estrés. Los efectos provocados por las altas temperaturas también pueden repercutir en la duración del embarazo, por lo que el calor puede llegar a causar partos prematuros.
Beneficios de fortalecer el suelo pélvico antes, durante y después del parto
Son muchas las ventajas y beneficios de cuidar y fortalecer el suelo pélvico durante el embarazo. Con los cuidados adecuados afrontarás mejor el parto porque llegarás a este momento con una musculatura preparada y fortalecida, además de favorecer una recuperación más rápida en el postparto.
Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico durante el embarazo
Realizar...
Parto vaginal y parto natural
Es habitual leer o escuchar los términos parto vaginal y parto natural como si se tratara de lo mismo, aunque no lo son. El parto natural es siempre un parto vaginal, por contra, un parto vaginal no tiene por qué ser necesariamente un parto natural. Te explicamos los matices y lo que implica cada uno.
Consejos para comer mejor durante el embarazo
Comer y alimentarte mejor durante el embarazo es fundamental tanto para un adecuado desarrollo del bebé en las distintas etapas de la gestación como para mantener tu salud en buen estado. Conoce los nutrientes que no deben faltar en tu alimentación diaria, algunos de los alimentos que los proporcionan y en qué cantidades es recomendable su ingesta.
10 Ventajas del parto en el agua para ti y tú bebé
El parto en el agua supone una opción para dar a luz que conlleva una serie de ventajas para ti y tu bebé con respecto al parto convencional. Entre algunas de sus cualidades se puede destacar que resulta menos agresivo para ambos, ya que el parto sigue su curso natural. Es decir, respetando los tiempos del proceso fisiológico y las necesidades físicas y emocionales de la madre.
Síntomas de parto, ¿cómo saber si estás a punto de dar a luz?
Existen una serie de síntomas previos que anuncian que el momento del parto se acerca y otros que señalan que el parto es inminente. Generalmente las mujeres que ya han sido madres pueden reconocerlos con cierta facilidad y calma. Sin embargo, en el caso de las madres primerizas no ocurre así, por lo que todo es un mar de incertidumbre y dudas que tratamos de despejar con este artículo.
Qué son los planos de Hodge y cuál es su función
Los médicos obstetras utilizan el sistema de evaluación de los planos de Hodge para analizar el descenso y el posicionamiento del feto hacia el canal de parto. De esta forma se puede comprobar si el parto se desarrollará de forma natural o será necesario practicar una cesárea.
¿Qué es la episiotomía y por qué motivos se realiza?
La episiotomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para facilitar el parto en determinados casos. En la actualidad es una práctica que no se recomienda utilizar como un procedimiento de rutina como se ha venido haciendo con demasiada frecuencia, sino que tiene que estar debidamente justificado el beneficio de su realización.
Ventajas y beneficios de ser madre a partir de los 40
Como sabes, el embarazo a partir de los 40 no tiene por qué ser peligroso, sobre todo si eres una mujer sana, llevas los controles médicos adecuados, una dieta saludable y practicas ejercicio de forma regular. Ya hemos visto los posibles contras que pueden darse con la edad, por eso ahora toca conocer las ventajas y beneficios de ser madre a partir de los 40, una experiencia que puede ser muy positiva para ti y para el desarrollo de tu hijo.
Madre a partir de los 40: mitos y realidades
La fertilidad se reduce con el paso de los años tanto en la mujer como en el hombre, por lo que conseguir el embarazo y ser madre a partir de los 40 puede resultar más complicado. No obstante, si tu salud es buena y llevas los cuidados adecuados el embarazo puede llegar a término en la mayoría de los casos. Te contamos qué hay de verdad y de mito sobre el embarazo y la maternidad a partir de la cuarentena.
Embarazo a los 40 de forma natural
La decisión de la mujer de ser madre se ha ido retrasando de forma progresiva en los últimos años por distintos factores, entre los que intervienen razones personales, económicas, los cambios en el estilo de vida o la conciliación. Por eso cada vez más mujeres buscan el embarazo a partir de los 40 años de forma natural siempre que sea posible, antes de acudir a una clínica de reproducción asistida.
¿Es posible tener un parto natural después de una cesárea?
Tener un parto natural después de una cesárea no sólo es posible, sino también recomendable siempre que no exista ninguna contraindicación médica que lo impida. Los estudios demuestran que los riesgos asociados a la cesárea son superiores a los asociados a la rotura de útero, una posibilidad que existe cuando hay una cesárea previa pero mucho menos probable con los cuidados oportunos.
En qué consiste la lactancia mixta: ventajas e inconvenientes
La lactancia mixta consiste en alimentar al bebé con la combinación de leche materna y biberón. Aunque lo recomendable es la alimentación exclusiva con leche materna, hay circunstancias en las que no es posible, por lo que la lactancia mixta resulta la alternativa más favorable cuando esto sucede.
Lactancia materna exclusiva: beneficios para el bebé y para la madre
La lactancia materna exclusiva es la forma óptima de alimentar a los bebés desde su primera hora de vida hasta los seis meses. La leche materna proporciona a tu bebé los nutrientes y la hidratación necesaria, previene infecciones y diversas enfermedades.
Conoce los beneficios de alimentar a tu bebé con leche materna y los efectos positivos que tiene para los dos.
Ansiedad durante el embarazo, ¿puede afectar al bebé?
El estrés, la ansiedad o la depresión durante el embarazo están asociados con problemas en la gestación y el parto, pero también con problemas sociales, emocionales y de conducta en la infancia de tu hijo. Si siempre es importante atender a la salud mental y tratarla debidamente con un especialista, aún lo es más si estás embarazada.
Relaciones sexuales en el embarazo
Si hablar de sexo siempre fue tabú, más aun lo ha sido cuando se trataba de relaciones sexuales en el embarazo. Afortunadamente esto ha cambiado y a día de hoy estamos más predispuestas a hablar sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad con total naturalidad.
Parto en el agua: evidencia científica frente a prejuicios y falsos argumentos
El parto en el agua ha demostrado ser una experiencia mucho más satisfactoria para la mujer que el parto convencional. Alivia el dolor durante las contracciones y le permite mantener un mayor control de su cuerpo. El agua facilita la movilidad para adoptar la postura que más cómoda le resulte en cada fase del parto.
A pesar de toda la evidencia que existe sobre los beneficios del parto en el agua, todavía existen algunos prejuicios e ideas equivocadas sobre esta opción de parto natural.
Ejercicios para embarazadas: alternativas para mantenerte en forma
La práctica regular de ejercicio moderado es muy recomendable y beneficiosa para las mujeres gestantes, salvo que el médico lo desaconseje por alguna causa particular. Hoy te traemos tres ejercicios ideales para embarazadas, además de una serie de precauciones y recomendaciones que debes tener en cuenta antes de iniciar cualquier actividad.
Ejercicio durante el embarazo, ¿es recomendable practicar algún deporte?
Estas son algunas preguntas que se hacen muchas mujeres gestantes en relación con el deporte, ¿puedo hacer ejercicio durante el embarazo? ¿Será bueno para mi y para mi bebé o puede ser peligroso? La respuesta es que sí puedes hacer ejercicio, siempre que sea el adecuado para tu estado y evites los deportes que pueden suponer un riesgo. Te lo contamos.
¿En qué consiste un parto natural sin intervención?
El parto natural sin intervención se basa en el respeto al curso natural del parto, anteponiendo la voluntad y necesidades de la mujer durante todo el proceso. Se trata de un parto menos invasivo, más íntimo y respetuoso con la madre. Por eso los organismos sanitarios recomiendan el parto natural o con la mínima intervención posible.
Parto natural respetado: mitos y realidades
El parto normal o parto natural respetado es el modelo de asistencia al parto de bajo riesgo recomendado por organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Sanidad, la OMS o UNICEF, así como distintas Asociaciones de Matronas.
¿Qué pruebas me realizarán en el embarazo?
Si acabas de quedarte embarazada y eres madre primeriza seguro que te preguntarás lo que tienes que hacer a partir de ahora y qué pruebas necesitarás en el embarazo para comprobar que todo va bien y puedas estar más tranquila.
Te contamos cuáles son las principales pruebas que te irán realizado a lo largo de tu embarazo.
Hospital HM Nuevo Belén: Tu embarazo, parto y posparto en One to One
Conoce al equipo de One to One y los servicios que te ofrecemos en el Hospital HM Nuevo Belén. Todo lo que necesitas para que tu embarazo, parto y posparto se desarrollen de la forma más satisfactoria y segura para ti y tu bebé.
Cambios que se producen en tu cuerpo en el embarazo
El cuerpo no deja de experimentar cambios desde el principio del embarazo para ir preparándose para el crecimiento del feto y permitir su desarrollo hasta el nacimiento de tu bebé. Conoce los cambios que irás pasando en cada etapa de la gestación y cómo mitigar algunas de las molestias propias de tu estado.
Consejos para dormir mejor durante el embarazo y evitar el insomnio
En el primer trimestre posiblemente notes que duermes más de lo habitual debido a los cambios que se producen en tu cuerpo. Sin embargo, a medida que avanza la gestación resulta más difícil encontrar una postura cómoda para conciliar el sueño. Por eso te hemos preparado estos consejos que pueden servirte de ayuda para dormir mejor durante el embarazo.
Posibles efectos secundarios de la epidural en el parto
Una de las decisiones más importantes y qué más dudas le suscitan a toda mujer embarazada es si recurrir o no a la anestesia epidural. Es fundamental que elijas libremente y que recopiles toda la información que puedas para tomar una decisión informada. Conoce los posibles efectos secundarios de la epidural durante el parto y valora también sus beneficios y otras alternativas para el alivio del dolor.
Nuestros resultados nos avalan:
Parto Natural con One to One vs medias de partos en España
%
Menos dolor
%
Menos epistomías
%
Menor duración parto
%