Síntomas de parto, ¿cómo saber si estás a punto de dar a luz?

Índice de Contenidos

Existen una serie de síntomas previos que anuncian que el momento del parto se acerca y otros que señalan que el parto es inminente. Generalmente las mujeres que ya han sido madres pueden reconocerlos con cierta facilidad y calma. Sin embargo, en el caso de las madres primerizas no ocurre así, por lo que todo es un mar de incertidumbre y dudas que tratamos de despejar con este artículo.

Hay una serie de síntomas o señales que sirven de aviso de que el momento del parto está cerca y es cuestión de días para que se produzca. No todas las mujeres embarazadas experimentan toda la relación de síntomas que describimos a continuación, ni tampoco suceden en un orden determinado. Puede ocurrir que tengas uno o varios de estos síntomas en un día o con un intervalo de varios días de diferencia.

Estos son algunos de los síntomas y señales que puedes tener durante los días, e incluso semanas, previas al parto.


Notarás que tu bebé desciende
 por debajo de tu cavidad pélvica. Es lo que se conoce como encajamiento, es decir, que el bebé baja y se encaja en la pelvis, preparándose así para el nacimientoPresión o calambres en el área pélvica/rectal. El encajamiento del bebé hará que sientas más peso en la pelvis.Sientes que puedes respirar mejor.

Como consecuencia del descenso del bebé, su peso ya no ejerce presión sobre el diafragma, por lo que posiblemente notarás que respiras mejor. Aumento de deposiciones. Es probable que se presenten deposiciones sueltas y con calambres.Posible pérdida ligera de peso.Contracciones de Braxton Hicks. También llamadas contracciones de práctica o de entrenamiento. Se sienten como un endurecimiento del útero con posibles calambres leves.

Cuando éstas incrementan su frecuencia e intensidad puede ser un indicio de preparto.Dolor en la parte baja de la espalda. Se puede presentar de forma intermitente o más o menos constante. Cambios de estado. Como inquietud, sensación de fatiga aumento de energíaEl cuello del útero cambia y experimenta ablandamientoadelgazamiento dilatación. En los días previos al parto se suceden una serie de cambios en el tejido conectivo del cuello del útero, lo que produce que se ablande primero, más adelante que se afine y finalmente se dilate.

Aumento del flujo vaginal o expulsióndel tapón mucoso. Esto sucede cuando el cuello del útero comienza a afinarse de forma considerada, o a dilatarse al acercarse el momento del parto. El tapón mucoso ha mantenido sellado el cuello del útero durante los últimos nueve meses para evitar la entrada de gérmenes

  • Puede que expulses el tapón de una vez o durante varios días en forma de flujo vaginal intenso. 
  • Es posible que esté teñido de sangre y adquiera un color marrón claro o rosado. 
  • En las madres primerizas la pérdida del tapón puede ser unos días antes del parto.
  • En las mujeres que ya han sido madres sí que puede ser señal de que el parto está más cerca.

síntomas de parto

Si bien cada parto es único y diferente, conocer los síntomas inminentes te ayudará a identificarlos cuando llegue el momento.

Esta es una de las mayores inquietudes de las madres primerizas, saber identificar las contracciones de parto. Se diferencian de las contracciones de Braxon Hicks en que las de parto son más prolongadas, intensas y frecuentes, ya que hacen que tu cuello uterino se dilate. 

  • Las contracciones de parto se reducen en el tiempo de forma constante. Primero serán cada 20 minutos, después cada 15, luego cada 10, y así progresivamente. 
  • También son cada vez más largas. Así que si tienes una contracción larga y la siguiente es más corta, lo más posible es que se trate de una falsa alarma.
  • Además las contracciones de falsa alarma no son regulares. Por ejemplo, puede darse la primera contracción y a los 5 minutos otra, y luego otra a los 15 o 20 minutos.  
  • Por otro lado, las contracciones falsas disminuyen en dolor o desaparecen si cambias de postura, lo que indica que no estás de parto.
  • Cuando se trata de contracciones de parto, el dolor es continuo e intenso en cualquier situación o postura

Aunque hay partos que comienzan sin rotura de aguas, si la bolsa se rompe significa que el parto ha comenzado y el bebé está a punto de nacer.

  • Generalmente la mayoría de mujeres comienza a tener contracciones regulares antes de romper aguas, pero esto no siempre es así y en algunos casos se rompe aguas antes de que empiecen las contracciones.
  • Al romper aguas, la secreción de líquido que se elimina por la vagnia es súbita y abundante. 
  • No obstante, también puede suceder que haya fisuras en la bolsa y el líquido se pierda de forma menos abundante pero constante.
  • Tanto si el líquido sale en mucha o poca cantidad, debes acudir al hospital o ponerte en contacto inmediato con tu matrona o el médico que vaya a asistir tu parto. Por lo general, a partir del momento en que se rompe la bolsa de aguas el trabajo de parto se desencadena rápido.

En One to One te ofrecemos un entorno de calidad y seguridad con los mejores profesionales. La Unidad de Parto Natural cuenta con los servicios del Hospital HM Nuevo Belén, dando soporte si fuera necesario de Urgencias, quirófano, sala de reanimación, UCI neonatal y de adultos.

Tu parto natural en Madrid de la forma más segura para ti y tu bebé, y si lo prefieres también puedes tener tu parto natural en el agua.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

Si tienes dudas sobre los beneficios del parto natural respetado no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso