Una mujer sana con un embarazo sin complicaciones puede decidir cómo quiere tener a su bebé, si mediante un parto natural o prefiere optar por la anestesia epidural. En ambos casos se trata de un parto vaginal. No obstante, pueden surgir complicaciones imprevistas y que el obstetra deba optar por otros tipos, técnicas o procedimientos para llevar el parto vaginal a término.
Diferencia entre parto vaginal y cesárea
El parto es el proceso durante el que se produce la salida del bebé desde el útero de la madre hacia el exterior.
Aunque frecuentemente leemos u oímos hablar sobre diferentes tipos de parto, sólo hay dos formas de que se produzca el nacimiento del bebé: mediante un parto vaginal o por cesárea.
- Se trata de un parto vaginal cuando el bebé recorre el canal del parto para salir a través de la vagina.
- Hablamos de cesárea cuando es necesario extraer al bebé abriendo el útero de la madre en una intervención quirúrgica.
Es conveniente recordar que el parto vaginal puede ser natural o con intervención médica e instrumental, por lo que se trata de distintos tipos de parto. En el artículo aludido vimos las características que los diferencian, de modo que vamos a ahondar más en los principales aspectos de cada uno de ellos.
Tipos de parto vaginal
Cuando hablamos de tipos de parto vaginal nos referimos en realidad a las distintas técnicas o procedimientos que puede ser necesario realizar ante determinados casos.
Se distinguen diferentes tipos de parto vaginal en función de su desarrollo: parto natural, parto en el agua y parto médico o intervenido. Dentro de este último se encuentran el parto instrumental, inducido y con anestesia epidural.
Parto natural
El parto natural respetado se produce por vía vaginal y con la mínima intervención posible. Su objetivo es respetar las necesidades físicas y emocionales de la mujer y los tiempos del proceso fisiológico dejando que la naturaleza siga su curso.
El principio fundamental en el que se basa el parto natural respetado o parto sin intervención es que la mujer es la protagonista activa de este acontecimiento. El parto debe transcurrir de la forma más adaptada y cómoda para ella para que resulte una experiencia más gratificante y satisfactoria tanto para la madre como para el bebé.
Una de las características del parto natural es la libertad de movimiento, que la mujer se sienta libre de adoptar la postura que prefiera antes y durante el momento del expulsivo. También se evita la intervención farmacológica e instrumental para que el parto se desarrolle de la forma más natural posible.
Por supuesto, es un parto asistido por personal sanitario preparado para intervenir si fuese necesario.
Parto natural en el agua
Se trata de una variante del parto natural, solo que en este caso el nacimiento se produce en el agua. La mujer puede elegir si tener su parto en el agua o sumergirse en la bañera sólo durante el período de dilatación. Se considera un parto natural en el agua aquél en el que el bebé pasa directamente de la madre a un medio acuático.
El parto natural en el agua proporciona libertad de movimiento, favorece el parto sin intervención y conlleva otra serie de ventajas y beneficios para la madre y el bebé.
El nacimiento supone una transición más suave para el recién nacido, con una salida menos brusca y una mejor oxigenación. Por ello el momento del expulsivo es menos agresivo para el bebé, que sale de la bolsa de agua de la madre al agua templada de la bañera. Por otro lado, el agua produce un efecto analgésico natural al aumentar la generación de endorfinas, por lo que alivia el dolor de la mujer. También favorece las contracciones, acelera la dilatación y reduce la posibilidad de desgarros, entre otros beneficios.
Cualquier mujer sana con un embarazo sin complicaciones puede tener un parto natural en el agua. En cualquier caso es necesario valorar cada caso en particular, ya que hay situaciones en las que está contraindicado. Por ejemplo, las mujeres con determinadas patologías previas o en las que se presente un parto espontáneo no pueden tener un parto en el agua.

Parto médico o intervenido
Parto vaginal instrumentado
Hablamos de parto vaginal instrumentado cuando es necesario el uso de una ventosa o fórceps para ayudar a salir al bebé.
Aunque la mayoría de los partos vaginales suelen transcurrir sin problemas, el bebé puede quedar atascado en el canal del parto. Cuando esto sucede, el médico o la comadrona utilizan un instrumento quirúrgico (fórceps o ventosa) que sujeta la cabeza del bebé para ayudarle a salir.
Parto vaginal con anestesia epidural
La mujer puede optar por la anestesia epidural para no sentir dolor durante el parto. Esta elección puede realizarse con antelación o en el momento del parto. En determinadas ocasiones puede suceder que surjan complicaciones imprevistas durante el parto y sea necesaria la anestesia.
La epidural es una técnica que consiste en introducir un anestésico local a través de una punción en el canal raquídeo o columna vertebral. Este tipo de parto vaginal intervenido se ofrece generalmente en la mayoría de los hospitales.
Otro procedimiento que se ha venido utilizado con más frecuencia de la necesaria es la episiotomía. Es un procedimiento quirúrgico que se realiza durante el parto, y que consiste en una incisión en la pared vaginal y el perineo con el fin de agrandar la abertura vaginal y facilitar la salida del bebé.
Si la mujer no ha recibido anestesia epidural y se realiza la episiotomía se pone anestesia local.
Parto inducido
El parto inducido se realiza cuando se retrasa o surgen complicaciones durante el desarrollo del parto y es preciso acelerarlo.
Se puede inducir el parto forzando la rotura artificial de la bolsa de aguas (amniotomía) o mediante la administración de oxitocina, hormona que provoca las contracciones y la dilatación del cuello del útero.
Tu embarazo, parto y posparto con los mejores profesionales
En One to One te ofrecemos un entorno de calidad y seguridad con los mejores profesionales. La Unidad de Parto Natural cuenta con los servicios del Hospital HM Nuevo Belén, dando soporte si fuera necesario de Urgencias, quirófano, sala de reanimación, UCI neonatal y de adultos.Tu parto natural en Madrid de la forma más segura para ti y tu bebé, y si lo prefieres también puedes tener tu parto natural en el agua.
0 comentarios