Ansiedad durante el embarazo, ¿puede afectar al bebé?

One to one Parto Natural Dra Suárez

Rosa Lorenzo
ansiedad durante el embarazo

Escrito por Rosa Lorenzo

octubre 31, 2021

Ansiedad durante el embarazo, ¿puede afectar al bebé?

El estrés, la ansiedad o la depresión durante el embarazo están asociados con problemas en la gestación y el parto, pero también con problemas sociales, emocionales y de conducta en la infancia de tu hijo. Si siempre es importante atender a la salud mental y tratarla debidamente con un especialista, aún lo es más si estás embarazada.

Ansiedad durante el embarazo

El embarazo trae consigo una montaña rusa de emociones. El cuerpo experimenta muchos cambios físicos, fisiológicos, y también hormonales, que afectan al estado de ánimo. Muchas mujeres se sienten tristes o abrumadas en distintas etapas de su embarazo, incluso después del nacimiento de su bebé. Y aunque estos sentimientos suelen desaparecer por sí solos, cuando se trata de emociones más graves pueden persistir. 

El miedo e incertidumbre que se produce durante el embarazo son emociones normales, sobre todo entre las madres primerizas. Sin embargo estas inquietudes pueden ir más allá y provocar ansiedad perinatal, en este caso es un problema más serio que hay que tratar lo antes posible con atención médica

La ansiedad perinatal no solo afecta durante el embarazo, sino que también puede tener efectos en el parto y el posparto. Consiste en una sensación de angustia y malestar emocional continua que va acompañada de múltiples manifestaciones somáticas. Es un problema mental grave que produce mucho sufrimiento a la mujer.

Muchas mujeres con ansiedad perinatal ya padecían ansiedad antes del embarazo. La ansiedad se intensifica por los temores propios que surgen durante la gestación, sobre el bienestar del bebé y su papel de madre, entre otras inquietudes. La mujer se siente angustiada porque algo salga mal y es prácticamente incapaz de relajarse y sentirse tranquila. 

Este malestar constante no sólo es perjudicial para la salud de la mujer, también lo es para la del feto en desarrollo. Algunos otros efectos asociados con la ansiedad durante el embarazo son la prematuridad del parto y el bajo peso del recién nacido.

Señales de la depresión y la ansiedad

Las emociones y el estado de ánimo de las mujeres con ansiedad o depresión durante el embarazo no son muy distintas a las de cualquier otra persona que padece estos trastornos. Sin embargo, en el caso de las embarazadas se suma la incertidumbre añadida por su estado y el de su bebé

Estos son algunos de los síntomas y sentimientos más frecuentes de las mujeres con depresión o ansiedad relacionadas con el embarazo:  

  • Tristeza o enfado sin motivo.
  • Mayor irritabilidad.
  • Miedo y angustia constante. 
  • Desmotivación y falta de interés en cosas que antes disfrutaban.
  • Les cuesta trabajo terminar las tareas que tienen que hacer.
  • Sentimientos de culpabilidad
  • Tienen problemas para conciliar el sueño y relajarse.
ansiedad durante el embarazo

Efectos asociados a la ansiedad en el embarazo

  • Desarrollo más lento en el crecimiento del feto.
  • Parto prematuro. Cuanto mayor es la ansiedad que sufre la mujer durante el embarazo, mayor es el riesgo de prematuridad. Varios estudios lo asocian al miedo al embarazo o ansiedad perinatal.
  • Bajo peso al nacer.
  • Malformaciones congénitas. Que la mujer viva una situación de estrés grave durante el primer trimestre puede incrementar el riesgo de malformaciones menores del feto. 
  • Consecuencias sobre el neurodesarrollo durante la infancia:
    • Retraso en el desarrollo intelectual, sobre todo en las habilidades lingüísticas.
    • Retraso en el desarrollo motor.
    • Déficit de atención e hiperactividad de los 5 a los 14 años. También se asocia la persistencia del trastorno en la edad adulta y la ansiedad antenatal crónica.
    • Problemas de conducta.
    • Mayor riesgo de sufrir trastornos psicológicos en la edad adulta y mayores niveles de estrés.

Prevención y tratamiento

Es importante identificar y tratar a tiempo los trastornos de ansiedad o depresión durante el embarazo y reducir los factores que generan estrés

Busca atención médica si sientes miedo excesivo al embarazo o el parto, padeces insomnio, o sufres ansiedad y angustia generalizada. En estos casos es imprescindible la ayuda profesional para conseguir tu bienestar y el de tu hijo con el tratamiento adecuado. 

Existen diversos tratamientos que pueden reducir tus síntomas o hacer que desaparezcan por completo.

Tu embarazo, parto y posparto en manos del mejor equipo profesional

Nuestro equipo de matronas y ginecólogas te facilitarán toda la información y ayuda que necesites durante tu embarazo, parto y posparto.

En One to One somos expertos en parto natural sin intervención.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede interesar….

Dolor en el vientre bajo, ¿significa que estoy embarazada?

Dolor en el vientre bajo, ¿significa que estoy embarazada?

Al inicio del embarazo, incluso antes de que tengas conocimiento de éste y de que se produzca el retraso de la menstruación, es muy frecuente sentir molestias o dolor en el vientre o en la parte baja del abdomen. En principio se trata de molestias normales propias de la gestación y a menudo pasan prácticamente desapercibidas para muchas mujeres.

¿Qué es el parto eutócico y qué lo distingue del distócico?

¿Qué es el parto eutócico y qué lo distingue del distócico?

Es posible que hayas leído u oído hablar en alguna ocasión del parto eutócico y no te haya quedado muy claro a qué se refiere este concepto. Igual sucede con el término distócico, ¿qué significa? Para que no te quedes con ninguna duda te explicamos el significado de cada uno de estos términos médicos y qué los distingue.

El cambio climático incide en la la salud y duración del embarazo

El cambio climático incide en la la salud y duración del embarazo

Estudios e investigaciones demuestran que la duración del embarazo se ve afectada por el calor extremo provocado por el cambio climático. Esto puede ocasionar que cada vez haya más partos prematuros, con los consiguientes perjuicios para los bebés. Otros riesgos para la salud son el bajo peso al nacer, las enfermedades respiratorias y la deshidratación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *