La esterilidad es una condición que afecta a muchas parejas en su deseo de concebir. A diferencia de la infertilidad, que se refiere a la incapacidad de llevar un embarazo a término, la esterilidad se define como la dificultad o imposibilidad de lograr el embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección.
Este problema puede ser causado por diversos factores tanto en hombres como en mujeres, y su diagnóstico es esencial para encontrar un tratamiento adecuado. Gracias a los avances en medicina reproductiva, existen múltiples opciones para ayudar a las parejas a cumplir su sueño de ser padres.
A lo largo de este post te explicamos qué es la esterilidad, cuáles son sus causas y qué tratamientos pueden ayudar a superarla.
Diferencia entre Esterilidad e Infertilidad
Aunque ambos términos suelen utilizarse como sinónimos, es importante diferenciarlos. La esterilidad se refiere a la incapacidad de conseguir el embarazo, mientras que la infertilidad hace referencia a la imposibilidad de llevar un embarazo a término debido a abortos espontáneos o problemas en el desarrollo fetal.
Por lo tanto, una pareja estéril nunca logra la concepción, mientras que una pareja infértil sí puede lograr el embarazo, pero no consigue que este llegue a buen término.
Tipos de Esterilidad
Existen dos tipos principales de esterilidad:
- Esterilidad primaria: se da cuando una pareja nunca ha conseguido un embarazo.
- Esterilidad secundaria: se produce cuando una pareja ha logrado un embarazo en el pasado, pero ahora no puede concebir nuevamente.
Identificar el tipo de esterilidad ayuda a los especialistas a determinar las posibles causas y el tratamiento más adecuado.
Causas de la Esterilidad
Las causas de la esterilidad pueden ser variadas y afectan tanto a hombres como a mujeres. Factores genéticos, problemas hormonales y enfermedades pueden influir en la capacidad de concebir.
Causas de esterilidad en la mujer
Los problemas ovulatorios son una de las principales causas de esterilidad femenina. El síndrome de ovario poliquístico (SOP), la insuficiencia ovárica prematura y los desequilibrios hormonales pueden impedir la liberación de óvulos maduros.
Otra causa común es la endometriosis, una enfermedad en la que el tejido endometrial crece fuera del útero, afectando la función de los ovarios y las trompas de Falopio.
Las alteraciones en las trompas de Falopio pueden impedir que el óvulo y el espermatozoide se encuentren. Esto puede ocurrir debido a infecciones previas, cirugías abdominales o enfermedades inflamatorias pélvicas.
El factor uterino también puede influir en la esterilidad. Malformaciones en el útero, pólipos o miomas pueden dificultar la implantación del embrión.
La edad es otro factor determinante. A partir de los 35 años, la fertilidad femenina disminuye considerablemente, reduciendo la cantidad y calidad de los óvulos disponibles.
Causas de Esterilidad en el Hombre
En el caso de los hombres, la esterilidad suele estar relacionada con problemas en la calidad del esperma. La oligozoospermia (baja concentración de espermatozoides), la astenozoospermia (movilidad reducida) o la teratozoospermia (morfología anormal) pueden dificultar la fecundación del óvulo.
Las alteraciones hormonales pueden reducir la producción de espermatozoides, afectando la fertilidad masculina. Problemas en la glándula pituitaria o desequilibrios en los niveles de testosterona pueden ser responsables de la esterilidad.
Las obstrucciones en los conductos deferentes, encargados de transportar los espermatozoides, también pueden impedir la fecundación. Estas pueden ser congénitas o adquiridas debido a infecciones o cirugías previas.
Factores ambientales y de estilo de vida también influyen en la fertilidad masculina. El consumo excesivo de alcohol, tabaco, drogas, la exposición a tóxicos y el estrés pueden reducir la calidad espermática.

Diagnóstico de la Esterilidad
El diagnóstico de la esterilidad requiere una evaluación médica completa tanto del hombre como de la mujer.
En el caso de la mujer, se pueden realizar pruebas como análisis hormonales, ecografías y estudios de la reserva ovárica para evaluar la función reproductiva. También se pueden realizar histerosalpingografías para examinar las trompas de Falopio y descartar posibles bloqueos.
En el hombre, se lleva a cabo un seminograma, una prueba que analiza la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales como análisis hormonales o biopsias testiculares.
Una vez identificado el problema, el especialista podrá determinar el tratamiento más adecuado para cada caso.
Tratamientos para la Esterilidad
Los avances en reproducción asistida han permitido que muchas parejas con problemas de esterilidad puedan concebir.
Tratamientos Farmacológicos
Para las mujeres con problemas ovulatorios, los medicamentos para la estimulación ovárica pueden ayudar a regular la producción de óvulos y aumentar las probabilidades de embarazo. En hombres, algunos tratamientos hormonales pueden mejorar la producción de espermatozoides.
Inseminación Artificial (IA)
Es un tratamiento en el que los espermatozoides son introducidos directamente en el útero de la mujer, aumentando las probabilidades de fecundación. Se recomienda en casos de baja calidad espermática o alteraciones en el moco cervical.
Fecundación In Vitro (FIV)
Este procedimiento consiste en extraer óvulos de la mujer y fecundarlos con espermatozoides en un laboratorio. Una vez que los embriones se han desarrollado, se implantan en el útero para favorecer la gestación.

La FIV es una de las técnicas más efectivas y se emplea en casos de endometriosis, obstrucción de trompas o baja calidad espermática.
ICSI (Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides)
Es una variante de la FIV en la que se introduce un solo espermatozoide dentro del óvulo mediante una microinyección. Se recomienda en casos de severos problemas espermáticos.
Donación de Óvulos o Espermatozoides
Cuando no es posible utilizar gametos propios, la donación de óvulos o espermatozoides permite a muchas parejas concebir.
Cirugía en Casos Específicos
Algunas condiciones, como la endometriosis severa o la obstrucción de trompas, pueden requerir intervención quirúrgica para mejorar las posibilidades de embarazo.
CONSULTA CON TU MÉDICO
La esterilidad es un problema común, pero en la mayoría de los casos tiene solución. Gracias a los avances en medicina reproductiva, existen múltiples tratamientos que permiten superar esta condición y hacer posible el embarazo.
Identificar la causa es el primer paso para determinar el tratamiento adecuado. Consultar a un especialista en fertilidad permite recibir un diagnóstico preciso y acceder a las mejores opciones para lograr el embarazo.
Con la combinación adecuada de tratamiento médico, cambios en el estilo de vida y apoyo profesional, muchas parejas han logrado cumplir su deseo de ser padres. La clave está en buscar ayuda temprana y explorar todas las alternativas disponibles.