La figura imprescindible de las matronas en el parto natural respetado

Índice de Contenidos

Las matronas son una figura fundamental durante el embarazo y en el momento de dar a luz. En el caso del parto natural respetado cobra mayor importancia la labor de estas profesionales como garantes del respeto a las decisiones de la mujer sobre cómo quiere vivir su parto, al proceso fisiológico del mismo y a la intimidad que requiere este momento.

Desde One to One queremos poner en valor la labor de las matronas y destacar una función tan imprescindible como necesaria para hacer posible el parto respetado y garantizar los derechos de madres y bebés.

Importancia de las matronas en el parto natural respetado

Contar con una matrona en el equipo sanitario que atiende el parto es la mejor manera de asegurar un parto respetado y más humanizado. 

Las matronas son las profesionales sanitarias mejor formadas para acompañar y atender a la mujer durante el parto y el nacimiento, respetando los tiempos del proceso fisiológico y las necesidades físicas y emocionales de la madre. El objetivo es que la experiencia del parto resulte lo más gratificante y satisfactoria posible. Su labor de cuidados, apoyo y acompañamiento tanto a la mujer y al bebé, como a su pareja, es fundamental para esta vivencia tan íntima. 

La FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España) define el parto respetado o parto normal como “aquel proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo”. 

En esta línea se encuentran las recomendaciones sobre la atención al parto establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en la “Declaración de Fortaleza”De la necesidad de seguir estas recomendaciones para mejorar la asistencia al parto te hablamos en el artículo Tú eres la protagonista, tú eres quien decide

Figuras esenciales en el equipo sanitario que atiende el parto natural

El trabajo que realizan las matronas garantiza el cumplimiento de estas pautas poniendo siempre en el centro a la mujer, adaptándose a su voluntad y comodidad. Su atención personalizada abarca aspectos culturales, sociales y psicológicos que puedan condicionar el parto.

Y por supuesto siempre anteponiendo la seguridad de la madre y el bebé. Si durante el parto se produce alguna complicación que impida su desarrollo natural y haga necesario algún tipo de intervención médica siempre estará disponible. 

Cada mes de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, donde se reivindica el derecho de la mujer a decidir cómo quiere vivir la experiencia de su parto y se pone en valor el trabajo de las matronas como las profesionales sanitarias más preparadas para asistir al parto natural.

La Guía de la mujer consciente para un parto mejor, de Henci Goer, argumenta las diferencias fundamentales del trabajo de las matronas con respecto a la ginecología y la obstetricia. Su autor señala que en los últimos treinta años se han impuesto las directrices de la obstetricia, convirtiendo el parto en un “evento sumamente tecnificado” y protocolario. Esto impide que el proceso siga su curso natural y resulte plenamente satisfactorio para la mujer. Por contra, el trabajo de las matronas se basa en asistir el parto sin intervención respetando su proceso natural y sirviendo de apoyo a la mujer.

Esta guía trata de reforzar la idea de que el modelo no invasivo de asistencia de las matronas consigue resultados igualmente buenos o mejores. Y sobre todo busca un parto más humanizado y respetuoso con el cuerpo de la mujer. Por este motivo el parto natural respetado resulta más íntimo y gratificante para la madre.

Los estudios que comparan la asistencia en los partos de bajo riesgo demuestran que es completamente innecesario intervenir en estos casos, puesto que no aporta ningún beneficio ni para la madre ni para el recién nacido. 

¿No te has preguntado por qué apenas hay partos los fines de semana y festivos? Este artículo de eldiario.es lo explica de forma muy gráfica repasando los últimos cuarenta años en España. Los partos disminuyen en determinadas fechas debido al aumento de los partos inducidos y las cesáreas. Y es que, aunque muchas veces son necesarias por causas médicas, otras muchas son programadas por comodidad de los médicos o adaptadas a la conveniencia de determinados hospitales.

Las matronas en el parto natural respetado: prototipo de asistencia

Es evidente que este tipo de prácticas de intervención del parto impiden que se desarrolle de forma espontánea y natural. Totalmente contrario a los principios en los que se basa el parto respetado que reivindican matronas y organizaciones internacionales como la OMS UNICEF.

Para que el momento de dar a luz se produzca de forma óptima y en las mejores condiciones es imprescindible que la futura madre disponga de toda la información necesaria para poder elegir con plena libertad como quiere que sea su parto.

Y tú, ¿te has planteado cómo quieres que sea tu parto?

Si quieres ser dueña de tu cuerpo y de tus propias decisiones no lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo de matronas en Madrid. En One to One somos expertos en parto natural y nuestra filosofía de trabajo se basa en el respeto al curso natural del parto. Sin olvidar el respeto a la voluntad y necesidades de la madre.

La labor de la matrona como guardiana del parto es fundamental, pero su acompañamiento, para ser verdaderamente integral y respetuoso, va mucho más allá de ese día. Su figura es un pilar de apoyo antes, durante y, crucialmente, después del nacimiento, tejiendo un hilo de confianza y seguridad a lo largo de todo el proceso.

El vínculo con la matrona idealmente comienza en los primeros meses de embarazo. Este acompañamiento prenatal es clave para un parto empoderado:

  • Educación para la Maternidad: A través de las clases de preparación al parto, la matrona ofrece información veraz y basada en la evidencia. Explica la fisiología del parto, desmonta mitos, enseña técnicas de gestión del dolor y ayuda a la mujer y a su pareja a elaborar un plan de parto realista y personal.
  • Seguimiento de la Salud: En un embarazo de bajo riesgo, la matrona es la profesional de referencia para el seguimiento fisiológico. Realiza los controles de bienestar materno y fetal. También escucha el latido del bebé y resuelve las dudas y molestias típicas del embarazo, convirtiéndose en una figura de confianza.
  • Fomento del Autocuidado: Promueve hábitos de vida saludables, como la nutrición y el ejercicio adaptado. Son fundamentales para un embarazo sano y una buena recuperación postparto.

El trabajo de la matrona no termina con el nacimiento del bebé. El postparto es una etapa de enormes cambios y vulnerabilidad, y es aquí donde su apoyo se vuelve, si cabe, más crucial.

  • Soporte a la Lactancia Materna: La matrona es la experta de referencia para el inicio y el establecimiento de la lactancia. Ayuda con el agarre, resuelve dudas sobre las tomas, detecta posibles dificultades (como mastitis o anquiloglosia) y ofrece apoyo emocional incondicional, siendo clave para superar los desafíos iniciales.
  • Cuidado de la Recuperación Materna: Realiza visitas postparto (en el centro de salud o a domicilio) para valorar la recuperación física de la madre: la involución del útero, el estado del periné, la cicatrización de la episiotomía o la cesárea, etc.
  • Apoyo Emocional y Detección Precoz: El puerperio es un tsunami emocional. La matrona ofrece un espacio seguro para hablar, valida los sentimientos de la madre y es clave en la detección precoz de la depresión postparto, orientando hacia los recursos necesarios.

Es una duda muy frecuente. Ambas figuras son valiosas, pero sus roles son distintos y, a menudo, complementarios. Nunca son excluyentes.

Característica👩‍⚕️ Matrona❤️ Doula
FormaciónSanitaria Universitaria (Grado en Enfermería + 2 años de especialidad EIR).Variable (cursos de formación no sanitarios).
Responsabilidad Clínica. Realiza actos clínicos (tactos, auscultar, asistir el parto, suturar, etc.).NO. No realiza ningún acto clínico ni diagnóstico.
Función PrincipalCuidado integral de la salud de madre y bebé (físico, clínico y emocional).Apoyo emocional, físico y logístico continuo a la mujer y su pareja.
Ámbito de ActuaciónPrenatal, parto, postparto.Prenatal, parto, postparto.
ConclusiónEs la profesional sanitaria que garantiza la seguridad y la fisiología del proceso.Es la acompañante que ofrece confort, ánimo y apoyo incondicional.

El acompañamiento por una matrona conocida no es solo una preferencia personal, sino un modelo de atención avalado por la ciencia. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el modelo de «continuidad de cuidados» liderado por matronas para los embarazos de bajo riesgo. Los estudios demuestran que este modelo se asocia a:

  • Mayor probabilidad de tener un parto vaginal espontáneo.
  • Menor necesidad de analgesia epidural.
  • Menor tasa de intervenciones como episiotomías o partos instrumentales.
  • Mayor satisfacción de las mujeres con su experiencia de parto.

En definitiva, la figura de la matrona va más allá de ser la profesional que «asiste» un parto. Es una aliada que informa, acompaña, cuida y protege la salud y la autonomía de la mujer en la increíble transición hacia la maternidad. Elegir ser acompañada por una matrona es elegir un camino de confianza en el propio cuerpo. También de respeto a la fisiología y de apoyo integral en el año más transformador de la vida.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

Si tienes dudas sobre los beneficios del parto natural respetado no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso