Alimentación en lactancia: Guía completa para una lactancia materna exitosa

One to one Parto Natural Dra Suárez

Rosa Lorenzo
alimentación en lactancia

Escrito por Rosa Lorenzo

junio 3, 2024

La lactancia materna es un proceso natural y maravilloso que proporciona al bebé el mejor alimento durante los primeros meses de vida. La alimentación en lactancia es clave ya que la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para un desarrollo óptimo, además de anticuerpos que lo protegen de enfermedades.

Para que la lactancia materna sea exitosa, es importante que la madre tenga una alimentación saludable y equilibrada. Una dieta adecuada durante la lactancia no solo asegura que el bebé reciba todos los nutrientes que necesita, sino que también ayuda a la madre a recuperar su energía y prevenir problemas de salud.

¿Qué nutrientes necesita una madre lactante?

Las necesidades nutricionales de una madre lactante aumentan en aproximadamente 500 calorías por día. Es importante que la madre consuma una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios para obtener todos los nutrientes que necesita.

A continuación, se detallan los principales grupos alimenticios y algunos ejemplos de alimentos que se recomiendan:

  • Cereales: Arroz integral, pasta integral, pan integral, avena, quinua.
  • Verduras y frutas: Una variedad de verduras y frutas de todos los colores, incluyendo verduras de hoja verde, frutas cítricas, plátanos y bayas.
  • Proteínas: Carnes magras, pollo, pescado, huevos, legumbres, tofu, nueces y semillas.
  • Lácteos: Leche, yogur, queso.
  • Grasas saludables: Aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas.
  • Agua: Es importante beber mucha agua durante el día, por normal general se suele recomendar que la mujer aumente durante el embarazo, a los 2 litros diarios de agua recomendados, otros 300 ml adicionales.

¿Qué alimentos se deben evitar durante la alimentación en lactancia?

Algunos alimentos pueden causar molestias en el bebé, como gases o cólicos. Es recomendable evitar o limitar el consumo de los siguientes alimentos:

  • Alimentos picantes: Chile, ajo, cebolla.
  • Cafeína: Café, té, chocolate.
  • Alcohol: Bebidas alcohólicas.
  • Alimentos procesados: Comidas rápidas, bollería industrial, embutidos.
Alimentación en lactancia

¿Es necesario tomar suplementos vitamínicos durante la lactancia?

En general, una madre lactante que sigue una dieta saludable no necesita tomar suplementos vitamínicos. Sin embargo, algunas mujeres pueden necesitar suplementos de vitamina D, calcio o hierro. Es importante consultar con un médico o un dietista para determinar si se necesitan suplementos.

Consejos para una alimentación saludable durante la lactancia

  • Coma con frecuencia: Haga tres comidas principales al día y dos o tres meriendas.
  • Elija alimentos ricos en nutrientes: Concéntrese en comer frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
  • Beba mucha agua: Beba al menos 8 vasos de agua al día.
  • Limite el consumo de alimentos procesados y azucarados: Estos alimentos tienen pocas vitaminas y minerales y pueden aumentar de peso.
  • Evite las bebidas alcohólicas y la cafeína: El alcohol y la cafeína pueden pasar a la leche materna y afectar al bebé.
Alimentación en lactancia

Mitos y Realidades en la lactancia materna

Existen muchos mitos sobre la alimentación durante la lactancia materna. A continuación, os aclaramos algunos de los mitos más comunes:

  • Mito: Es necesario comer mucho para producir suficiente leche materna. Pero la realidad es que la cantidad de leche materna que produce una madre no está relacionada con la cantidad de comida que come. Lo importante es seguir una dieta saludable y equilibrada.
  • Mito: No se pueden comer ciertos alimentos durante la lactancia porque pueden causar cólicos en el bebé. De todas formas la realidad es que si bien algunos alimentos pueden causar molestias en algunos bebés, no hay evidencia científica que respalde la idea de que existan «alimentos prohibidos» durante la lactancia.
  • Mito: Es necesario tomar suplementos vitamínicos para producir suficiente leche materna. En la lactancia, una dieta balanceada generalmente aporta los nutrientes necesarios para la madre y el bebé. Para evaluar la necesidad de suplementación y la dosis adecuada, es fundamental consultar con un profesional de la salud, como un médico o un dietista.

La alimentación es clave durante la lactancia. Al seguir una dieta saludable y equilibrada, las madres lactantes pueden asegurarse de que sus bebés reciban todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo óptimo. Si tiene alguna duda sobre su alimentación durante la lactancia, consulte con un médico o un dietista.

Tambien te puede interesar….

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *