El posparto es una etapa llena de cambios físicos y emocionales para la madre. Uno de los aspectos más importantes durante esta fase son los loquios, un proceso natural de limpieza que el cuerpo experimenta después del parto. Comprender qué son, cuánto tiempo duran y cómo manejarlos puede ayudarte a afrontar esta etapa con más tranquilidad.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los loquios posparto, desde sus fases hasta consejos para cuidarte durante este periodo.
¿Qué son los loquios?
Los loquios son secreciones vaginales que ocurren después del parto y forman parte del proceso natural de recuperación del útero. Estas secreciones están compuestas por restos de sangre, tejido del revestimiento uterino (endometrio) y moco cervical. Su función principal es limpiar el útero de los residuos generados durante el embarazo y el parto.
Este flujo es normal y necesario para que el cuerpo vuelva a su estado previo al embarazo. Sin embargo, puede variar en duración, cantidad y aspecto, dependiendo de factores como el tipo de parto (vaginal o cesárea) y la salud general de la madre.
Fases de los loquios posparto
El proceso de los loquios se divide en tres fases principales, cada una con características específicas.
1. Loquios rojos o rubra
Esta es la primera etapa, que suele durar entre 3 y 5 días después del parto. Durante esta fase, el flujo es de color rojo brillante debido a la presencia de sangre fresca. También pueden aparecer coágulos pequeños, especialmente después de levantarte o moverte tras un periodo de reposo.
2. Loquios serosos
A partir del día 4 o 5 y hasta aproximadamente la segunda semana posparto, los loquios adquieren un color rosado o marrón claro. Esto indica que el flujo sanguíneo está disminuyendo y que la mayor parte de los tejidos desprendidos ya han sido expulsados.
3. Loquios blancos o alba
En esta última etapa, que puede durar hasta 6 semanas, los loquios se vuelven blanquecinos o amarillentos. En esta fase, el flujo es mucho más ligero y contiene principalmente moco cervical y glóbulos blancos.
¿Cuánto tiempo duran los loquios?
La duración de los loquios puede variar entre 4 y 6 semanas, aunque algunas mujeres pueden experimentar un flujo residual durante más tiempo. Es importante recordar que cada cuerpo es diferente, y factores como la lactancia materna pueden influir en este proceso. La lactancia estimula la contracción del útero, lo que puede acelerar la expulsión de los loquios.
¿Cómo diferenciar los loquios normales de una complicación?
Aunque los loquios son una parte normal del posparto, es fundamental saber identificar signos de posibles complicaciones. Consulta a tu médico si observas alguno de los siguientes síntomas:
- Flujo muy abundante: si necesitas cambiar tus compresas cada hora o notas grandes coágulos (más grandes que una moneda de 2 euros).
- Mal olor: un olor desagradable puede ser signo de infección uterina.
- Dolor intenso o fiebre: estos síntomas podrían indicar una infección posparto, como endometritis.
- Sangrado repentino tras haber disminuido: un aumento repentino del flujo puede ser motivo de preocupación.
Consejos para manejar los loquios posparto
Cuidarte durante este periodo es esencial para facilitar la recuperación y evitar complicaciones. Aquí tienes algunos consejos útiles:
Usa productos de higiene adecuados
Opta por compresas específicas para el posparto o toallas sanitarias de alta absorción. Evita los tampones, ya que pueden aumentar el riesgo de infecciones al bloquear la salida natural de los loquios.
Mantén una buena higiene íntima
Limpia la zona vaginal con agua tibia después de cada visita al baño. Evita los productos perfumados o agresivos, y sécate con suavidad para prevenir irritaciones.
Descansa lo suficiente
Aunque puede ser difícil con un recién nacido, el descanso es crucial para la recuperación del cuerpo. Intenta delegar tareas y aprovechar los momentos en los que el bebé duerme.

Alimentación equilibrada e hidratación
Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras ayuda a acelerar la recuperación. También es importante mantenerte bien hidratada para favorecer la producción de leche y la regeneración celular.
Consulta regularmente a tu médico
Asegúrate de asistir a las revisiones médicas programadas para verificar que el proceso de recuperación sea adecuado.

¿Qué relación tienen los loquios con la lactancia?
La lactancia materna puede tener un impacto directo en los loquios. Al amamantar, se libera oxitocina, una hormona que estimula las contracciones uterinas. Esto no solo ayuda a expulsar los loquios más rápido, sino que también acelera la involución del útero, es decir, su regreso al tamaño original.
Durante la lactancia, es común notar un aumento temporal en el flujo de los loquios debido a estas contracciones. Esto es completamente normal y no debe ser motivo de alarma.
Recursos útiles
Para obtener más información sobre el cuidado posparto, puedes consultar fuentes como la página de la Asociación Española de Pediatría (AEP) o el sitio oficial de MedlinePlus. Estas plataformas ofrecen guías detalladas sobre la recuperación tras el parto y cómo manejar los cambios en tu cuerpo.
Los loquios posparto son una parte natural del proceso de recuperación después del parto, y conocer sus fases, duración y características te ayudará a manejarlos de manera adecuada. Aunque pueden variar de una mujer a otra, mantener una buena higiene, descansar y prestar atención a cualquier signo de alarma es fundamental para garantizar una recuperación saludable.
Si tienes dudas o experimentas síntomas inusuales, no dudes en contactar con tu médico. Tu salud y bienestar son una prioridad, y cuidarte durante esta etapa no solo beneficiará a tu recuperación, sino también a tu experiencia como madre.